lunes, 26 de septiembre de 2016

Un finde en el delta - Delta Birding Festival 2016

Este fin de semana, he podido ir al "Delta Birding Festival" uno de los mejores festivales ornitológicos de España, y que merece bastante la pena ir. En mi caso, tocó levantarse el sábado a las 7 para llegar allí a las 10. Ah, y antes de empezar a explicar como fué, decir que fué más de ver aves nuevas, y que no pude hacer muy buenas fotos.
Solo llegar, en los secos campos de arroz ya segados, rebosaban las Garcetas, Moritos y Garzas Reales.
Entramos en el recinto, y empezamos a mirar los stands, aunque los que más me gustaron fueron los de Swarovski, Casanova Foto (por cierto, muchas gracias a los de Casanova foto, ya que me regalaron un lápiz especial para la limpieza de óptica) Nikon...
Bueno, muy bien todo, pero mirando algunos telescopios miré por el cielo, y allí estaba, una Águila Pescadora sobrevolando una de las lagunas del delta !

Águila Pescadora·Pandion Haliaeetus (la foto un asco por cierto)

Y por si no fuese poco, también una hembra de Pato Colorado con un leucismo muy grande, casi blanco totalmente, si no fuera por un marrón que le sombreaban las alas y un gorro marrón en la cabeza.

Pato Colorado (leucístico)·Netta Rufina

Pato Colorado (leucístico)·Netta Rufina

Y también, un Zarapito Real que sobrevoló la zona.

Zarapito Real·Numenius Arquata

Aunque todas estas fotos sean pésimas, a parte de que con un 300 mm no se puede llegar a hacer mucho, como he dicho anteriormente, fué más ver aves nuevas como el Águila Pescadora o el Zarapito Real, que hacer buenas fotos (aunque me hubiese gustado).
Habría que añadir también, que por la playa en busca de limícolas, ví a lo lejos lo que parecía un pájaro (y bastante grande) muerto. Al acercarme, ví que se trataba de un Buitre Leonado, un ejemplar joven que seguramente a falta de una corriente térmica y cansancio en sus pequeñas migraciones murió ahogado.

Buitre Leonado muerto·Gyps Fulvus


Por allí, después de estar mirando algunos stands más, nos fuimos para regresar al día siguiente, a una salida en barco para  ver aves pelágicas. Sólo para empezar, cabe decir que la salida fue floja. Sólo vinieron gaviotas a comer, y las aves que queriamos ver como Pardelas, Págalos... Muy lejos. Pero tampoco está mal, dedicar un tiempo para ver especies que nunca había visto.

Bueno, aquí os voy dejando alguna foto...

Gaviota Reidora·Chroicocephalus Riubundus

Gaviota Reidora·Chroicocephalus Riubundus

Gaviota Patiamarilla·Larus Michahellis


Y también durante unos segundos, estuvo por ahí una Gaviota Sombría :

Gaviota Sombría·Larus Fuscus

Gaviota Sombría·Larus Fuscus

Gaviota Sombría·Larus Fuscus

Y al rato, vimos un grupo de Pardelas Baleares, pero muy lejos como para sacar alguna buena foto...

Pardela Balear·Puffinus Mauretanicus

Pardela Balear·Puffinus Mauretanicus

Pardela Balear·Puffinus Mauretanicus

Pardela Balear·Puffinus Mauretanicus

Volviendo al puerto, salieron las dos aves que más ganas les tenía : El Paíño Europeo y el Págalo Pomarino. En el caso del Paíño, fue muy interesante, ya que apareció muy cerca del puerto, cosa bastante inusual en estas aves.

Paíño Europeo·Hydrobates Pelagicus

Paíño Europeo·Hydrobates Pelagicus

Y también muy alo lejos, el Págalo Pomarino :

Págalo Pomarino·Stercorarius Pomarinus

Como regalo final del festival, pude conocer a Mario Cea, mi fotógrafo favorito. Fue junto la salida en barco, la cosa que más ilusión me hizo. Con un par de fotos que mi hice con él, y una foto suya que me firmó, me fuí muy feliz del festival.
Espero que is haya gustado la entrada, aunque las fotos no sean muy buenas, yo me lo pasé genial, un saludo a todo el mundo y hasta la próxima entrada !

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Vacaciones de verano 2016

Buenas a todo el mundo.

En esta entrada podréis ver las fotografías que he hecho desde el primer hasta el último día de mis deseadas vacaciones de verano.

Para empezar, en Julio fui a Asturias, estuve por Cangas del Narcea, más concretamente Vega de Hórreo (Campamentos Oso Pardo), y Gijón, para conseguir alguna que otra foto.

El objetivo principal de Asturias fue intentar ver al Oso Pardo y el Lobo.
Los primeros días por la incesante calor, estuvimos en el río. En las cristalinas aguas del río Coto, hay una gran variedad de anfibios y reptiles, y durante estos días, aproveché para hacerles unas fotos :

Culebra Viperina·Natrix Maura

Aunque a mucha gente les de asco las culebras y serpientes, en defensa, tengo que decir que el tacto de su piel es muy suave, para nada áspero y viscoso. A parte, hay muchas serpientes y culebras inofensivas, pero antes de echarles mano como hago yo, hay que conocer los hábitos y carácter de la especie.

Rana Bermeja·Rana Temporaria

Rana Bermeja·Rana Temporaria



 Y de vez en cuándo algún que otro Tritón Ibérico entre los tramos calmados del río...

Tritón Ibérico·Lissotriton Boscai

Tritón Ibérico·Lissotriton Boscai

Tritón Ibérico·Lissotriton Boscai

Ahora sí, vayamos con las rutas... La primera ruta, fue hacia una zona de vivac, en la que pasaríamos la noche. Al día siguiente, una nueva ruta, 14 km en total, 7 de ellos, fueron  por una ladera con una pronunciada pendiente  (y por un trazado diferente de al que suelen subir los excursionistas), para llegar a las glaciares Lagunas del Fasgueo (1.800 m.). Llegué cansado, pero sabiendo que habían diferentes tipos de tritones, al momento de llegar, me puse a buscarlos.
Cuándo me puse a buscar, salieron algunos Tritones interesantes, como por ejemplo en Tritón Alpino o Palmeado :

Tritón Alpino·Ichtyosaura Alpestris

Tritón Alpino·Ichtyosaura Alpestris

Tritón Palmeado·Lissotriton Helveticus

Tritón Palmeado·Lissotriton Helveticus

Y esta es una de las lagunas, a su derecha, se encuentra la otra aunque no se vea.


Como veis aquí se ven las dos...

La primera Laguna

Aunque en ningún momento apareció el tritón que yo buscaba : el Jaspeado.
Después subimos al Alto Beigardón (1.934 m) que estaba más alto que las Lagunas. Las vistas eran impresionantes.
Arriba de todo el Alto Beigardón

Por la dura bajada, no sabía lo quee, allí en medio del camino íbamos a encontrar el excremento de tal ave, tal joya, tan escasa, hablo del urogallo cantábrico, en algún lugar del corazón del suroccidente asturiano...

Excremento de Urogallo Cantábrico | Cagada de macho

Excremento de Urogallo Cantábrico | Cagada de macho

Al día siguiente, hicimos de nuevo otra ruta, esta, hacia una braña. Por el camino, vimos una de las construcciones de la zona y tradicionales : un cortín.

Antiguo cortín abandonado

Este, sirve para proteger a las colmenas artificiales de los osos, y así, que no puedan comerse sus larvas y miel. Hoy en día, no suelen estar protegidos con muros de pierda, ya que la tecnología ha avanzado y se suelen proteger con pastores eléctricos.

También, por el camino vimos rastros del oso y el lobo.

Cagada de lobo, seguramente con pelos de corzo
                                                                 
Zarpazo de oso

 Y en un riachuelo, una guapa Salamandra Rabilarga. Si vais a fotografiar una de estas y por lo que sea la tenéis que cambiar de sitio, dejad que se suba a vuestra mano, estos animales tienen la cola muy quebradiza. Y cabe decir, que la Salamandra Rabilarga, es endémica del Noroeste Peninsular, y que su presencia en los ríos, quiere decir que este, no está contaminado y es puro.

Salamandra Rabilarga·Chioglossa Lusitanica

Salamandra Rabilarga·Chioglossa Lusitanica

De nuevo, al día siguiente, emprendimos la marcha, rumbo hacia otro vivac, esta vez en Genestoso, un lugar muy bueno para el osos y lobo, delimitando con Somiedo y León. Subiendo al Chao Los Bueyes (1.978 m), vimos los Rebecos, y las Águilas Reales.Y hay que decir que tuvimos algunos encuentros guapos.

Águila Real·Aquila Chrysaetos

Águila Real·Aquila Chrysaetos | Ejemplar Juvenil

Águila Real·Aquila Chrysaetos | Ejemplar Juvenil

También cabe destacar, la gran abundancia de Collalba Gris, especie que para ese momento fue nueva (en cuanto fotos me refiero) para mí.

Collalba Gris·Oenanthe Oenanthe

Collalba Gris·Oenanthe Oenanthe

Os voy dejando fotos del precioso paisaje :

El llamado "Mar de niebla" lo disfruté por primera vez en los amaneceres del campamento el año pasado


Monte Cangués


Monte del Parque Natural de Somiedo

Límite entre León y el Parque Natural de Somiedo. Aquí se nota el "efecto meseta"

Y con este vivac y un día refrescante de piscina acabó el campamento. Os dejo una foto de un Colirrojo Tizón del último día, con la ceba preparada para sus pollos en un nido del albergue :

Colirrojo Tizón·Phoenicurus Ochruros | Hembra con pollos en el nido


Después, estuve en Gijón unos días, y pude disfrutar de varias aves, como por ejemplo en Cormorán Moñudo :

Cormorán Moñudo·Phalacorax Aristotelis

Cormorán Moñudo·Phalacorax Aristotelis

Cormorán Moñudo·Phalacorax Aristotelis

Y también, cabe destacar el día que fui a Cabo Peñas, tan solo llegar había un juvenil de Halcón Peregrino sobrevolando la isla :

Halcón Peregrino·Falco Peregrinus

Halcón Peregrino·Falco Peregrinus

Halcón Peregrino·Falco Peregrinus

Y una Tarabilla Común, a parte de hacer algún efecto seda con mi Nikon 5200, al oleaje de Cabo Peñas.

Tarabilla Común·Saxicola Torquatus

Efecto seda en la isla

Y por último en Gijón, fuí al Parque de Isabel la Católica, y las ardillas me deleitaron con sus graciosas poses.
Ardilla Roja·Sciurus Vulgaris

Ardilla Roja·Sciurus Vulgaris

Ardilla Roja·Sciurus Vulgaris

Después de esto, e ir a Castilla y León y ver aves esteparias como el Aguilucho Cenizo y la Collalba, pero poco más (ya que íbamos con poco tiempo y nos perdimos), llegamos a mi pueblo, situado en Aragón.
Allí le hice una mini-sesión a una Rana Común :

Rana Común·Pelophylax Perezi

Volví a Barcelona, y de allí a la Costa Brava, os voy dejando algunas fotos de diferentes charcos, lagunas y estanques.

Uno de los días me apareció un precioso Halcón de Eleonor, para ser más exactos, mi primer Eleonor :

Halcón de Eleonor·Falco Eleonorae


Halcón de Eleonor·Falco Eleonorae


Y también uno de los días por los Aiguamolls de l'Empordà. Pude observar una persecución entre una Cigüeña Blanca y una Garza Real, y mi amigo el Rascón ;) esta vez mucho más cerca...

Una Garza Real, pescó una anguila, y una Cigüeña Blanca, corría destras suyo para robarle la merienda. Al final, si hizo justicia, y la Garza se pudo comer su deliciosa merienda.

Garza Real·Ardea Cinerea

Garza Real·Ardea Cinerea

Garza Real·Ardea Cinerea

Garza Real·Ardea Cinerea

 Mirando las espadañas y juncos de los cuales la última vez me salió el Rascón, esta vez me volvió a salir, y el momento y tiempo fueron muy buenos...

Rascón·Rallus Aquaticus

Rascón·Rallus Aquaticus

Y por la costa algún Moñudo más...

En Aragón, disfruté de algunas aves más.
Una noche decidí salir en busca de los confiados Chotacabras Pardo, y hay que decir que tuve suerte :

Chotacabras Cuellirrojo · Camprimulgus Ruficollis

Y al día siguiente fuimos a la Laguna de Sariñena, a la Laguna, no pudimos ni ir, por la falta de indicaciones y el muy mal estado de los caminos. En alguno de los caminos como no te metieses con 4X4 no salías de él. Lo que si mereció la pena, fueron las rapaces que vimos por el camino.

Águila Culebrera · Circaetus Gallicus

Buitre Leonado · Gyps Fulvus


Y bueno amigos, despido esta entrada con una foto bastante representativa de las fechas en las que estamos, la hice a principios de verano, cuándo las Cigüeñas aún andaban por nuestras tierras. Esta foto, es del viejo hospital de mi pueblo, medio derruido pero un buen sitio para las Cigüeñas. El verano acaba, con él ,se van nuestras queridas Cigüeñas, los pintados Abejarucos, y las Golondrinas y Vencejos con sus rápidos vuelos. El año que viene, regresarán, y con ellos nuestro verano y vacaciones. Hasta el momento, sólo deciros, que espero que os haya gustado la entrada, la he estado haciendo todo el verano, y el esfuerzo por subir los montes Asturianos, recorrer las Estepas Aragonesas y todo lo demás, espero que haya valido la pena. Un enorme saludo y hasta la próxima entrada ! ;)