1.Los búhos pueden girar su cabeza 360º
Esta creencia, seguro que la habéis escuchado alguna vez.
Hay algo, que si que es cierto, y es que los búhos,pueden girar mucho la cabeza, para tener un más amplio campo de visión. Aunque no puedan girar la cabeza hasta 360º, si lo pueden hacer hasta los 270º. Esto es debido, a que los búhos, al tener una elevado número de vértebras en el cuello (hasta 14 vértebras) tienen una libertad de movimiento de la cabeza muy grande. De hecho, no es esto solo para la visión, tal y cómo comentaba el Dr. Rodríguez de la Fuente en uno de los capítulos de El Hombre y la Tierra, el mochuelo, es como un semáforo viviente, moviéndose de una manera curiosa y graciosa, moviendo la cabeza a los lados. Esto lo hacen para comunicarse.
2. Los Buitres huelen la carroña a kilómetros
Otra de las creencias más conocidas, es la de que los Buitres, para encontrar la carroña, utilizan su "super olfato que llega a km" para encontrarla. Pues no. Los Buitres, pueden hacer más de 70 km en un día para encontrar la carroña. Los buitres, a la hora de buscar alguna res o animal muerto, no buscan la carroña como tal, buscan a sus aliados, que son los Córvidos y Alimoches. Estos, al ser los primeros que llegan a la carroña, se comen las partes blandas, pero ellos solos, no pueden abrir al animal muerto. Por eso, los Córvidos y Alimoches, tienen un plumaje vistoso, para que los buitres, los puedan ver. Cuándo un Buitre, baja de forma rápida hacia el suelo, quiere decir, que este, ya ha encontrado su botín. Los Buitres que ven esto más a lo lejos, saben que allí, hay carroña, y repiten lo que los otros han hecho. Me han llegado a pasar Buitres a unos 10 metros de la cabeza, bajando a por una carroña. La sensación de que te llegue el aire impulsado por estos... No tiene precio.
Grupo de Buitres descansando después de comer
Buitre dirigiéndose hacia a una carroña (en este caso era una oveja)
3.Los Cormoranes son en realidad patos
Esta, la he escuchado varias veces, y aunque puede que algunos de vosotros, no lo sepáis, hay gente que cree que los Cormoranes son patos de mar. Esto, lo he escuchado estando en la playa, y bastantes veces. Se cruzaba cada día un Cormorán Moñudo cerca de los bañistas y estos, por ejemplo, decían : ¡Mira un pato en el mar ! O un padre o madre que decía ¡Mira hijo, un pato! Yo no se de dónde saca esto la gente, ya que un pato, no se parece a nada en un cormorán, pero en fin... Que le vamos a hacer...
Este, parecía estar estirándose ;
Cormorán Moñudo, fotografiado en la importante colonia que hay en Calella de Mar (Cataluña).
¿ Alguien me puede decir rasgos parecidos ?
4.Las aves emigran porqué no les gusta el calor o el frío
Otro clásico, que las aves emigran porqué no les gusta el calor o el frío. Pongamos como ejemplo a la Golondrina, aunque hay gente que cree, que se van de nuestras tierras Españolas, porqué no les gusta el frío, se equivocan totalmente. Las Golondrinas, emigran a lugares más cálidos, porqué es cuándo hay calor, cuándo hay los mosquitos de los que mayoritariamente las Golondrinas se alimentan. Aunque, no es sólo por la disponibilidad de alimento, si no, por la disponibilidad de recursos. Y también añadir, que como todo el mundo sabe, es en invierno cuándo más escasea el alimento y los recursos para la cría de algunas aves, y por ello, hay aves que en vez de criar en España, crían en Noruega, Finlandia (como las grullas, aves invernantes en España).
Grullas en Gallocanta (del Noviembre del año pasado, llegando seguramente de su migración)
5.Las rapaces cazan con el pico
Hay mucha gente, que cree que las rapaces cazan con el pico, pero esto, es totalmente falso. Las rapaces, están armadas con unas afiladas garras, que dependiendo del tamaño del ave, son más grandes o más pequeñas. El pico, sirve para desplumar, desgarrar y comer de la presa cogida con las garras. A la hora de cazar, las rapaces, generalmente, estrangulan a sus presas. En el caso del Halcón Peregrino (por ejemplo), suele dar un golpe con las garras, entorpeciendo y a la vez, cogiendo a su presa en el aire, para que mientras el Halcón vuela, acabar rematando a la presa estrangulándola.
Hace meses, pude ver como un Halcón Peregrino, cazaba una Paloma Bravía en las calles de Barcelona. Este, le atacó, y le dió un fuerte golpe con las garras. En ese momento, tres Gaviotas Patiamarillas, intentaron robarle la presa al Halcón, y a este, se le cayó la paloma moribunda. A una distancia de 70 metros, la paloma, cayó dándose un brutal golpe contra el suelo, y esta, en ese momento, murió.
Y bueno, esto es todo hasta ahora, si veo que apoyáis la entrada, haré otra entrada más con 5 creencias erróneas sobre aves, ya que no ha sido fácil, recordar mitos que alguna vez alguien te ha contado sobre las aves.
Espero que os haya gustado la entrada, un saludo !