martes, 20 de febrero de 2018

Últimas cosillas de invierno


Buenas. Como quería hacer algo intermedio entre navidad y semana santa, os traigo en esta ocasión algunas cosillas que he hecho entre ambas festividades. Las fotos son mejores, puesto que ya hay varios proyectos en marcha para pajarear y fotografiar. 

Los días cada vez se hacen más largos. El invierno llega a su fin, y da paso a los primeros brotes en el entristecido y descubierto campo que ha dejado el invierno en el Bajo Aragón. La niebla se esfuma como si de un fantasma se tratase ; el cierzo empieza a resoplar cada vez menos. 
Este precioso macho de picogordo que, como en la anterior entrada decía, se ha pasado todo el invierno en un campo de ciruelos caspolino, aprovecha sus últimos días en la comarca para comer, beber y prepararse para el viaje que pronto emprenderá hacia sus cuarteles de reproducción. (Hacer click aquí para ver cómo se hizo la foto o hacer click en "Trabajos de campo" debajo de la cabecera).

Picogordo · Coccothraustes coccothraustes


Picogordo · Coccothraustes coccothraustes

Picogordo · Coccothraustes coccothraustes

Los carboneros se manifestaban en el bebedero también. Al principio no se confiaban y han tardado dos meses en entrar cada día, pero son tan confiados que incluso cuando les pongo pipas, me esperan a unos metros al lado del hide.

Carbonero común · Parus major

Carbonero común · Parus major

Picogordo · Coccothraustes coccothraustes

Carbonero común · Parus major

Con las últimas lluvias, como si de plantas se tratase, los sapos emergen de su letargo invernal y las tierras en las que han dormido los últimos 4 meses a dar nueva vida en las charcas de lo más profundo del monte.


Sapo común · Bufo bufo

Sapo común · Bufo bufo
Algunos se juegan la vida por conseguir emparejarse, como este sapo que estaba en medio de la carretera. Por desgracia, muchos sapos mueren en al carretera cada año. Al acabar de hacerle las fotos, lo aparté y lo puse cerca de otro sapo que cantaba.

Sapo común · Bufo bufo

Desde una torre de alta tensión la reina de los cielos monegrinos otea el horizonte y todo el terreno que domina, que, por suerte, aún el egoísta ser humano no le ha robado.
Águila real · Aquila chrysaetos


Otro fin de semana, el último de febrero me fui a hacer fotos a una de las especies más características de los roquedos esteparios, la Collalba negra. Vestida de negro azabache, con una blanca cola que contrasta con el negro que envuelve todo el cuerpo, hace de ella una de las especies más bonitas que hay en la zona. Además, añadiendo a esto la proximidad al tele de las collabas y el estar cara a cara con ellas, sabiendo que te ven, hicieron del momento una buena experiencia.


Collalba negra · Oenanthe leucura (macho)

Como he dicho, la cercanía de las collalbas al hide permitió sacar primeros planos.

Collalba negra · Oenanthe leucura (hembra)

Collalba negra · Oenanthe leucura (hembra)

Collalba negra · Oenanthe leucura (macho)

Collalba negra · Oenanthe leucura (hembra)

Un día nublado, con una luz ténue que iluminaba la Laguna de Candasnos, pude sacar alguna foto de los cormoranes que abundan el la misma.

Cormorán grande · Phalacrocorax carbo

De nuevo, otro día más decidí meterme al hide del charco, a ver qué tal se daba con los picogordos. Dado que la época nupcial se acerca, cada vez los picogordos están más lustrosos, y con un plumaje más colorido y bonito. Nada más meterme, vino algún carbonero y un grupete de gorriones. Empecé a escuchar el picogordo cantando, y me sorprendió ya que en todo el invierno no lo había oído. Bajó y estuvo un rato por la zona, junto a un escribano soteño.

Escribano soteño · Emberiza cirlus

Lo que sí me sorprendió fue oír a otro picogordo detrás de mí, que se tiró contra el otro picogordo y el soteño, echó a los dos y se quedó allí comiendo. Asombrado, me puse a observarlo y le saqué alguna foto, no había uno, sino dos !

Picogordo · Coccothraustes coccothraustes

Picogordo · Coccothraustes coccothraustes

Entre foto y foto, ví que una hembra de gorrión intentaba sacar al escribano soteño del comedero de gramíneas, a lo que éste se puso a la defensiva y protegió lo suyo. Únicamente pude coger este momento de la secuencia.


Gorrión común · Passer domesticus  |  Escribano soteño · Emberiza cirlus

Picogordo · Coccothraustes coccothraustes

Y, cómo era de esperar, volvió el picogordo expulsado previamente y el otro adoptó esta pose defensiva. Al rato se fue, y la sorpresa fue aún mayor, vino otro picogordo más, una hembra. Tres picogordos en total ! Han llegado dos más hace poco, y espero que se queden un poco más antes de volver a sus tierras de reproducción.

Picogordo · Coccothraustes coccothraustes

Sin duda, me lo he pasado muy bien con los picogordos. Espero volver a trabajar con esta especie tan bonita y fotogénica de aquí a no mucho. No creo que sigan por semana santa, por lo que seguramente esta fue mi último contacto con ellos.
Volviendo, y, ya para acabar, una noche salí a buscar sapos después de que hubiese llovido. Mi objetivo era el sapo de espuelas, pero, otra vez se me escapó y no lo pude ver. Unos 25 sapos corredores, 8 comunes y una rana hacían de una charca un festival de anfibios.
Espero que os haya gustado, la próxima para semana santa. Dejo para despedir esta doble exposición.